Y mi segunda contribución al concurso, basada en hechos reales.
17 mayo, 2008
Himno de España al revés
Allá va mi primera candidatura al concurso: lo que ocurre si pones el himno de España al revés
16 mayo, 2008
Himnotizados. Vídeo 6
Este aspiró hace poco a ser el de verdad de la buena, pero no se sabe si la letra no cuajó realmente o es que el intérprete no daba la talla...
Himnotizados. Vídeo 5
Este concurso estaría vacío si no hay ningún participante que muestre el himno de gomaespuma.
Himnotizados. Vídeo 4
Javier Sardá hehé, Javier Sardá Hahá, me mola me mola, cada día maaaaaaaaaaaaaas
Himnotizados. Vídeo 3
Esta viene con yunques, ruedas y mucha fé
¡Gloria a la patria que supo seguir sobre el azul del mar el caminar del sol!, jijiji
¡Gloria a la patria que supo seguir sobre el azul del mar el caminar del sol!, jijiji
Himnotizados. Vídeo 2
Con este vídeo de un tal Rafa Corega (http://www.rafacorega.com), pretendo ganar esta primera edición del concurso Himnotizados.
Himnotizados. Vídeo 1
Dedicado a Jesús hijo de Marina y de Jesús, descendiente directo de Abderramán III y legítimo heredero del Califato de Córdoba y que a su vez es la persona que me ha enseñado en youtube todos los vídeos con los que participaré (y puede que hasta gane, qué emoción...) en este concurso.
Himnotizados
Estimados dadasos y dadasas del mundo.
Nos satisface informar que por cortesía de Jesús hijo de Marina y de Jesús, descendiente directo de Abderramán III y legítimo heredero del Califato de Córdoba, queda inaugurada la primera edición del concurso Himnotizados.
Bases del concurso:
1- Los participantes colgarán diferentes vídeos sobre el himno de nuestra nación conjunto de naciones plurinacionales y federadas en una unión aconfesional y aséptica dentro del marco global del universo expansivo de libre mercado.
2 - El jurado, tras una larga y dura (como... la vida) deliberación emitirá su veredicto. (chúpame la vida).
3 - El jurado estará compuesto por expertos juristas de demostrado prestigio. O sea, el jurado estará formado por mí mismo y mi mecanismo.
4 - Los miembros del jurado tendrán derecho a participar en dicho concurso con el objeto de garantizar su imparcialidad.
5 - El plazo de presentación de los audiovisuales finalizará cuando la organización considere oportuno, quedando eliminados del concurso aquellos audiovisuales que no entren dentro de plazo.
6 - El ganador del concurso recibirá un lote de cítricos compuesto por un pomelo, un limón, una naranja y dos mandarinas.
7 - La organización del concurso no se responsabilizará del estado del premio.
8 - ¡Que empiece ya, que el público se va, la gente se mareeeea y el público se meaaa!
Nos satisface informar que por cortesía de Jesús hijo de Marina y de Jesús, descendiente directo de Abderramán III y legítimo heredero del Califato de Córdoba, queda inaugurada la primera edición del concurso Himnotizados.
Bases del concurso:
1- Los participantes colgarán diferentes vídeos sobre el himno de nuestra nación conjunto de naciones plurinacionales y federadas en una unión aconfesional y aséptica dentro del marco global del universo expansivo de libre mercado.
2 - El jurado, tras una larga y dura (como... la vida) deliberación emitirá su veredicto. (chúpame la vida).
3 - El jurado estará compuesto por expertos juristas de demostrado prestigio. O sea, el jurado estará formado por mí mismo y mi mecanismo.
4 - Los miembros del jurado tendrán derecho a participar en dicho concurso con el objeto de garantizar su imparcialidad.
5 - El plazo de presentación de los audiovisuales finalizará cuando la organización considere oportuno, quedando eliminados del concurso aquellos audiovisuales que no entren dentro de plazo.
6 - El ganador del concurso recibirá un lote de cítricos compuesto por un pomelo, un limón, una naranja y dos mandarinas.
7 - La organización del concurso no se responsabilizará del estado del premio.
8 - ¡Que empiece ya, que el público se va, la gente se mareeeea y el público se meaaa!
14 mayo, 2008
01 mayo, 2008
El AVE pasó de largo
1 de mayo de 2008.
Hoy me he levantado dando un salto mortal y casi me mato. He echado un par de huevos a mi satén y dando volteretas he llegado al baño. Luego he cogido el ejemplar número 37.796 del Heraldo de Aragón y me he dispuesto a untar en los huevos de mi sartén unas chiquilín cuétara cubiertas con una fina capa de chocolate, dibujito incluído.
La cosa es que todo iba muy bien en mi día del trabajador hasta que leo en portada – letra mega-grande y centradísima-:
RENFE sube el AVE entre Madrid y Zaragoza un 20%, cinco veces más que en el resto de las líneas.
Según un tal Abelardo Carrillo, en adelante Abi, director de Alta velocidad de RENFE, el motivo de la subida es la equiparación del coste con el trazado entre Zaragoza y Barcelona –por supuesto siempre al alza-. Pero lo más escamante es el hincapié que hace Abi en sus declaraciones diciendo: “El AVE no es un servicio público ya que así se recoge en la normativa y el contrato-programa”.
Una desagradable sensación ha empezado a recorrer mi intestino, he pensado: ¿me iré por la patilla?, creo que no, simplemente estoy empezando a cabrearme.
No conozco la normativa y ni siquiera sé qué coño es el contrato-programa. Es posible que ni existan y que ambos sean un recurso de Abi para que nos quedemos con cara de gilipollas, la boina enroscada y pensando: ¡será pués, si lo dice el director que pa´eso ye director del pajáro!.
Pero no, no y no, porque si el AVE no es un servicio público (entiendo yo que entonces es privado) alguien debería de explicarme porque cojones se financia con el dinerito de mi bolsillo, es decir, del bolsillo de todos los contribuyentes.
Probablemente si le preguntamos a Abi nos mandará a preguntar a algún responsable político ya que él no es un servicio público que deba contestar preguntas al público y es así porque lo dice la normativa y el contrato-programa. Además RENFE es una empresa pública que ofrece servicios no públicos, que no privados.
Si buscamos algún responsable político como Magadalena Álvarez o Rodríguez Zapatero, vamos los que aprueban las normativas, preparan los contratos-programa, nos prometen AVES megarápidos y siderales para todos y se gastan millones de millones de dineros de todos los contribuyentes para poner en marcha las infraestructuras superchachis y necesarias para prestar estos servicios que como recalca Abi, son no públicos –luego privados-, nos dirán que las competencias en materia de trenes ibertren y pistas con autopista de scalextric se transfirieron a las respectivas comunidades autónomas por el Real decreto 1546/55 del 12 de Octubre en San Fermín. De nuevo empezaremos a sentir la presión de la boina enroscada y la cara de gilipollas.
Por último nos quedará Marcelino,..., Marcelino que nos dirá que ha encargado un informe jurídico el cual demostrará que el AVE pagado por todos no es un servicio para todos sino para unos pocos. Todo ello por el bien de los ciudadanos de la comunidad y del estado social. Además ya de paso dicho informe demostrará que no es un trasvase sino una conducción para agua de boca urgentísima y necesaria.
Al final, para que nadie me estropee mi precioso día del trabajador he decidido escribir este bonito poema inspirado en la normativa y el contrato-programa:
Hoy me he levantado dando un salto mortal y casi me mato. He echado un par de huevos a mi satén y dando volteretas he llegado al baño. Luego he cogido el ejemplar número 37.796 del Heraldo de Aragón y me he dispuesto a untar en los huevos de mi sartén unas chiquilín cuétara cubiertas con una fina capa de chocolate, dibujito incluído.
La cosa es que todo iba muy bien en mi día del trabajador hasta que leo en portada – letra mega-grande y centradísima-:
RENFE sube el AVE entre Madrid y Zaragoza un 20%, cinco veces más que en el resto de las líneas.
Según un tal Abelardo Carrillo, en adelante Abi, director de Alta velocidad de RENFE, el motivo de la subida es la equiparación del coste con el trazado entre Zaragoza y Barcelona –por supuesto siempre al alza-. Pero lo más escamante es el hincapié que hace Abi en sus declaraciones diciendo: “El AVE no es un servicio público ya que así se recoge en la normativa y el contrato-programa”.
Una desagradable sensación ha empezado a recorrer mi intestino, he pensado: ¿me iré por la patilla?, creo que no, simplemente estoy empezando a cabrearme.
No conozco la normativa y ni siquiera sé qué coño es el contrato-programa. Es posible que ni existan y que ambos sean un recurso de Abi para que nos quedemos con cara de gilipollas, la boina enroscada y pensando: ¡será pués, si lo dice el director que pa´eso ye director del pajáro!.
Pero no, no y no, porque si el AVE no es un servicio público (entiendo yo que entonces es privado) alguien debería de explicarme porque cojones se financia con el dinerito de mi bolsillo, es decir, del bolsillo de todos los contribuyentes.
Probablemente si le preguntamos a Abi nos mandará a preguntar a algún responsable político ya que él no es un servicio público que deba contestar preguntas al público y es así porque lo dice la normativa y el contrato-programa. Además RENFE es una empresa pública que ofrece servicios no públicos, que no privados.
Si buscamos algún responsable político como Magadalena Álvarez o Rodríguez Zapatero, vamos los que aprueban las normativas, preparan los contratos-programa, nos prometen AVES megarápidos y siderales para todos y se gastan millones de millones de dineros de todos los contribuyentes para poner en marcha las infraestructuras superchachis y necesarias para prestar estos servicios que como recalca Abi, son no públicos –luego privados-, nos dirán que las competencias en materia de trenes ibertren y pistas con autopista de scalextric se transfirieron a las respectivas comunidades autónomas por el Real decreto 1546/55 del 12 de Octubre en San Fermín. De nuevo empezaremos a sentir la presión de la boina enroscada y la cara de gilipollas.
Por último nos quedará Marcelino,..., Marcelino que nos dirá que ha encargado un informe jurídico el cual demostrará que el AVE pagado por todos no es un servicio para todos sino para unos pocos. Todo ello por el bien de los ciudadanos de la comunidad y del estado social. Además ya de paso dicho informe demostrará que no es un trasvase sino una conducción para agua de boca urgentísima y necesaria.
Al final, para que nadie me estropee mi precioso día del trabajador he decidido escribir este bonito poema inspirado en la normativa y el contrato-programa:
Con el chacachá del tren, y el chikichí del trin,
que no se dice trasvase,
el teléfono hace rín
y se dice conducción para abastecimiento de agua de boca.
Fin.
que no se dice trasvase,
el teléfono hace rín
y se dice conducción para abastecimiento de agua de boca.
Fin.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)